Categorías
Académico Institucional

Capacitación a responsables del SENASA.

En la mañana de hoy se realizó adiestramiento a los responsables del SENASA de diferentes distritos del Ñeembucú; la actividad se halla bajo responsabilidad de la Directora del Laboratorio de Ecología Básica y Aplicada de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, MsC. Nidia Fossati. La mencionada capacitación tiene por finalidad la utilización de equipos donados por la Entidad Binacional Yacyretã, para la determinación de calidad de agua que es distribuida en las comunidades.  La actividad se realiza en el marco del Acuerdo de cooperación en entre la F.C.A. y D.R. y la Asociación de Juntas de Saneamiento del Departamento de Ñeembucú.

 

Categorías
Académico Institucional

Charla Técnica: Mineralización para el aumento de la producción de terneros. San Juan Bautista – Ñeembucú

La charla estuvo a cargo del Dr. Gustavo Aníbal Granada Alonso.Participaron alumnos del Técnico Superior Agropecuario de la mencionada localidad; además de productores y profesionales en el área.

Categorías
Académico Trabajos de Campo

Gira de Estudio 3er. curso carrera Ingeniería Agropecuaria, Cátedra de Administración Rural.

Alumnos del 3er curso de la carrera Ingeniería Agropecuaria, realizaron en la víspera una gira de estudio a través de la Cátedra de Administración Rural. El establecimiento visitado fue la “Granja Doña Florencia” en Santa Rosa Misiones, la misma se dedica a la Avicultura, producción de huevos, producción de leche, elaboración de queso, engorde de bovinos, inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en lecheras y elaboración de balanceados.

Al mismo tiempo, aprovecharon para realizar una visita a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Filial Santa Rosa Misiones.

 

Categorías
Trabajos de Campo

Asistencia técnica.


Acompañamiento de alumnos de la carrera Ingeniería Agropecuaria,  XII Región Sanitaria – Ñeembucú. Donación de plantines y asistencia técnica en arborización.

Categorías
Académico Institucional

Charla Técnica: Mineralización para el aumento de la producción de terneros.

Participaron alumnos de la carrera Ingeniería Agropecuaria, alumnos del Técnico Superior en Administración de Establecimientos Ganaderos y alumnos del Técnico Superior Agropecuario de la localidad de San Juan Bautista- Ñeembucú; además de profesionales en el área y funcionarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.

Categorías
Académico Institucional

Charla Técnica.

Categorías
Trabajos de Campo

Reconocimiento de Género y especies de plantas- Cátedra de Botánica Sistemática, 2° curso carrera Ingeniería Agropecuaria.

Categorías
Académico Institucional

Capacitación – Aplicación de Geotecnologías a la Producción Agropecuaria

En el Marco del Plan de Mejoras de la carrera Ingeniería Agropecuaria, en la mañana de hoy 17 de septiembre, se realizó una Capacitación dirigida a Funcionarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural (F.C.A y D.R.) sobre “Aplicación de Geotecnologías a la Producción Agropecuaria”, la misma estuvo a cargo del Lic. Víctor Portillo, Director del Área de Geomática de la F.C.A y D.R. – Especialista en Teledetección y Sistema de Información Geográfica.

Categorías
Trabajos de Campo

Inspección fito-sanitaria de cultivo de frutilla

El día lunes 10 de setiembre del corriente, el Ing. Agp. Félix Arrúa, Laboratorista del Laboratorio de Fito – Entomología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural realizó una visita técnica a productores del distrito de Tacuaras a fin de constatar la situación fitosanitaria del cultivo de frutillas. Los mismo solicitaron asistencia, ya que reportan síntomas de ataques de plagas y enfermedades; y en coordinación con técnicos del Centro de Desarrollo Agropecuario de la ciudad de Pilar, y el acompañamiento del jefe técnico de la Agencia Local de Asistencia Técnica de Tacuaras se llegó hasta las fincas, donde se procedió a  una inspección visual y colección de muestras de tejidos de vegetales afectados. Tras la observación de la parcela en la finca del señor Eladio Rodríguez situada en la compañía Camba Kua, se pudo notar síntomas de clorosis, detención del desarrollo, telarañas en los foliolos y muertes de algunas plantas donde se inició el foco de infección. Luego de la inspección visual con equipos ópticos en campo y en Laboratorio, se pudo confirmar la presencia de Ácaros Tetranychus urticae, que al momento de la visita ya habían colonizado más del 60% de la plantación.  Se brindó las orientaciones técnicas adecuadas al productor.

De esta manera, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, cumple con la Extensión Universitaria que consiste en la interacción con la comunidad, y en este caso con los productores.

 

Categorías
Académico

Aplicación de InfoStat- Software estadístico.

Tesinandos de la carrera Ingeniería Agropecuaria aplicando InfoStat a su Trabajo de Grado. En el centro Paul Servín, quien demuestra el manejo del mencionado programa a Luis Montañez y Andrea Zaracho.